La Corvina
Los enólogos de la región le dirán que los mejores y más raros vinos de Valpolicella provienen de la uva corvina. Se trata de una uva autóctona de la región de Verona y cómo ya sabemos, es particularmente indicada para la pasificación.
Las bayas de la corvina son de tamaño medio, ovales y de color azulado oscuro, formando racimos en forma piramidal. Su nombre, fue adjudicado gracias a su color oscuro. Corvina en italiano significa cuervo, y en este caso, la uva corvina es «oscura como las plumas de un cuervo».
Los vinos producidos con esta variedad presentan aromas de cerezas, rosa, canela. También tienen un toque almendrado, además del frescor conferido por su óptima acidez. Cuando los rendimientos son más altos (mayor producción por viñedo), los vinos tintos producidos con la uva Corvina pueden ser más ligeros, frescos y frutados, como en los ejemplos más clásicos de Valpollicella y Bardolino.
Vinos de cuerpo ligero o bien medio con un lumínico colorescarlata. Las uvas tienen mucha acidez y pueden generar vinos con notas a tarta y a almendra. Al final deja notas a guinda. En ciertas zonas de Valpolicella los productores emplean barricas para la crianza para añdir más estructura y dificultad al vino. Las pequeñas uvas de la corvina son bajas en taninos y tienen poco color, mas tienen pieles gruesas que son ideales para el secado y la protección de la uva de la putrefacción.
La corvina madura tarde y es propensa a generar altos rendimientos que pueden impactar de manera negativa en la calidad del vino. A lo largo del ciclo de desarrollo de la parra, los primeros brotes no generan frutos. Las parrasprecisan ser puestas en una pérgola que deje el desarrollo de tallos largos para generar más brotes.
La corvina es una de las uvas más importantes de Valpolicella, la cual se sitúa en la región de Véneto. Es una uva que normalmente domina en los vinos de mezcla, aunque también está permitida una serie de otras uvas locales.
Un Valpolicella DOC básico normalmente tiene poco cuerpo, es afrutando y bastante simple en términos de sabor. Rara vez envejece en roble nuevo y debe ser consumido cuando joven.
Un Valpolicella Classico DOC pr…